Vision

Mi gusto y pasión por la fantasía junto con mi experiencia autodidacta en ilustración, me permitirán expresar de forma gráfica los principios, bases o conceptos para el desarrollo de las posibles historias y aventuras de los personajes que diseñe, junto con los elementos y sistemas que las puedan componer.

Arquitectura
Mis conocimientos en arquitectura me permitirían coordinar junto a los artistas de producción, la elaboración de los planos y diseños complejos de los entornos donde se desarrollen los juegos, y así poder trabajar de la mano con el equipo de diseño visual y programación para crear un mundo original y consistente en el mundo virtual, que permitan crear experiencias llamativas y envolventes a los jugadores.

Como Arquitecto, conocí la importancia e influencia de los espacios, el color y la iluminación como un factor fundamental en la psiquis de las personas, donde una pequeña variación puede generar un espacio acogedor o crear el más “claustrofóbico” de los ambientes; un factor que de igual forma de desenvuelve en un entorno virtual, ya que mucho del tiempo de la vida de las personas transcurre dentro de estas historias y lugares de fantasía.  “la organización de espacios” lo que define a un arquitecto, no difiere mucho de organizar los elementos y niveles de un juego, donde cada pieza debe encajar entre sí, para poder generar una experiencia agradable a un usuario o jugador.

Negocio
No soy un amante al poder económico para solo desarrollar elementos atractivos para crear dinero; aunque esta es la base para el trabajo y producción de los juegos; me considero un amante del producto, no desde el punto de vista material, sino del carácter, el trabajo, el arte y el esfuerzo que van impresos en ellos. Creo que cuando tú haces algo bueno y te esmeras en ello, el dinero es solo un valor agregado que llega por sí solo.

Mecánicas
En cuanto a las mecánicas; creo que la historia, la trama y los entornos que se recreen para el juego desde la base conceptual, son determinantes para el desarrollo de estas, quizás por eso aborde el tema desde este punto.

Yo las comparo con la funcionalidad del mundo real, donde el diseño de las ciudades determinan la calidad de vida de las personas y su movilidad, regido cada uno por un trasfondo de reglas o normas que no deben romper, ya sea por una cuestión de política o por fenómenos físicos y naturales. De igual forma en los videojuegos, las mecánicas tienen la misma función, ya que determinan como los personajes interactúan con su entorno, y que elementos pueden disponer de él, así que, la libertad que tenga el jugador de interactuar con su ambiente virtual infiere en que el desarrollo del juego pueda ser interesante, envolvente o una experiencia tediosa.

El desarrollo de las mecánicas es algo que me llama mucho la atención; es un ejercicio donde el detalle,  interacción y organización de las piezas, así como en un rompecabezas, deben encajar bien para poder generar un ambiente de juego placentero.

2 comentarios:

  1. Muy buen Blog, felicitaciones!! Tambien hago parte de la especialización del sena como aprendiz. Mi nombre es David.
    Adjunto este link de un videojuego interesante, se llama RetroCity:

    http://www.youtube.com/watch?v=3ehrZb_V9NI

    Es un juego que hace referencia a juegos clasicos en sus mecanicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias David, es un gusto conocerte y a tu equipo de trabajo,espero que podamos seguir en contacto ya que este es un medio que sirve como retroalimentación para todos, ademas la propuesta de tu equipo es muy interesante.

      Se ve llamativo el videojuego del link, muchas gracias, Éxitos

      Eliminar